¿Cuántos dientes de leche tiene un niño?

Cuántos dientes de leche tiene un niño

En los primeros tres años de vida el niño termina la dentición decidua, que consiste en los llamados «dientes de leche» destinados a ser sustituidos por los dientes definitivos, de forma general entre los 5 y 6 años. ¿Cuántos dientes de leche tiene un niño? Respondemos a esta pregunta y a muchas otras en este artículo. 

Los dientes temporales son un total de 20 piezas que serán cambiadas por los 32 de la etapa adulta.

¿Cuándo le salen los dientes a los bebés?

Los dientes de leche brotan entre el sexto y noveno mes, pero los padres no tienen que preocuparse si éstos se anticipan o retrasan su erupción, porque la arcada de leche se desarrolla hasta los 3 años. A esa edad, el niño contará con diez dientes superiores y diez inferiores.

Ahora, es importante saber que algunos bebés nacen con dientes (es lo que los especialistas llaman dientes natales), o inician el proceso en el primer mes (dientes neonatales). En estos casos se recomienda acudir al odontopediatra; también si al completar el primer año el pequeño permanece aún sin dientes.

Caída de los dientes de leche

La caída de estos dientes usualmente ocurre alrededor de los 6 años para dejar espacio a los dientes permanentes. Aunque mientras algunos niños pierden su primer diente a la edad de 5 años, otros aún muestran los 20 dientes de leche a los 7 años. En cada arco dental los cuatro incisivos de leche son reemplazados por los incisivos definitivos, los caninos por dos caninos permanentes y los molares por cuatro premolares finales.

Caries en los dientes de leche

Las caries dentales en los dientes de leche generalmente afectan la superficie lisa de los dientes superiores anteriores y los primeros molares, dientes que generalmente son resistentes a las caries. Inicialmente están involucradas las superficies frontal o posterior de los dientes, pero al final se ve afectada toda la corona del diente, que cambiará de una apariencia de esmalte blanco a una superficie similar al queso blando que tiende gradualmente a desmoronarse hasta la línea de la encía.

Las causas más comunes en la formación de caries en los dientes de leche son:

– Lactancia prolongada (tanto con el biberón como con el pecho de la madre) después de la erupción de los dientes. Cuando esto ocurre al dormirse -quedándose con el pecho o el biberón con leche en la boca durante un rato- puede aparecer la famosa caries del biberón. Un especialista o informará y aconsejará al detalle.

– Ingesta de diversos alimentos, como leche líquida y en polvo; zumos de frutas; bebidas y agua edulcoradas.

¿Vives en Sevilla y necesitas pedir una cita con Guadentis o resolver cualquier duda sobre los dientes de leche? Rellena el siguiente formulario y te llamaremos lo antes posible. 🙂

¿Te ha gustado? Compártelo :)

× ¿Quieres una cita?