La fase de retención después de un tratamiento de ortodoncia es muy importante para poder mantener los resultados que se obtuvieron. Los retenedores de ortodoncia fijos deben usarse según las recomendaciones de nuestro odontólogo, ya que éstos mantienen los dientes en su posición y evita que se muevan con el paso tiempo.Leer más…
Después de un tratamiento de ortodoncia, los dientes tienden a regresar al lugar de donde fueron corregidos, a esto se le denomina recidiva. Sin embargo, existen ciertos métodos que posicionan a los dientes nuevamente en el lugar correcto y, sobre todo, que evitan que éstos regresen a su posición inicial. Leer más…
La ortodoncia se ha convertido en uno de los procedimientos bucales más utilizados gracias a su efectividad. Los avances en materia de ortodoncia nos ayudan a corregir desde la mordida hasta la forma en que se encuentran nuestros dientes, además de proveernos varios beneficios para nuestra salud bucal. En este artículo hacemos un repaso a los tipos de ortodoncias y compartimos más información sobre este dispositivo de corrección dental. Leer más…
El origen de la ortodoncia
La evolución de la ortodoncia tuvo sus inicios alrededor de los años 470 A.C, la raíz de esta palabra tiene un significado griego, orto que significa recto y odontos que se refiere a dientes. El motivo por el cual surge la ortodoncia se debía a fines estéticos. Con el pasar de los años la ortodoncia se consideró una necesidad para tener buena salud dental, los griegos y otros pioneros de la ortodoncia, se percataron de las afecciones que surgían a causa de tener una dentadura dispareja y sin cuidados.
Desde los inicios de la ortodoncia hasta mediados del siglo XIX la técnica para la corrección de los dientes desalineados, consistía en limarlos hasta conseguir una forma recta. Debido a este método radical y con poca efectividad los especialistas de la ortodoncia se encargaron de crear aparatos que pudiesen mejorar la calidad de los dientes, y también aparatos que permitieran examinar mejor la cavidad bucodental.
En 1803 Joseph Fox identificó los defectos que se presentaban en los dientes, y los clasifico. A partir de este estudio creo un aparato con el que era posible corregir la mordida. Gracias a Fox la ortodoncia se consideró una ciencia y sus aportes consolidaron la historia de la ortodoncia.
Primera escuela de ortodoncia
Otro paso de la evolución de la ortodoncia surge con la primera escuela de ortodoncia, esta escuela fue creada por Edward Angle, este científico es el padre de la ortodoncia moderna. Angle acuño en sus estudios la necesidad de realizar un diagnóstico antes de hacer cualquier proceso quirúrgico en los dientes. Estudio con profundidad la maloclusión y extendió su clasificación.

Otros expertos en el área, aportaron la importancia que tenían los dientes, dichos expertos explicaban que los dientes representaban la fuerza entre los labios y la lengua.
Ortodoncia en la actualidad
A mediados del siglo XX la evolución de la ortodoncia tuvo una época latente, finalmente en el siglo XXI se emplearon diversos métodos para la restructuración de la mordida, la recuperación de dientes, los tratamientos para enfermedades crónicas bucodentales, y los tratamientos con fines estéticos. En la actualidad las personas pueden contar con un servicio que les proporcione una buena salud dental, acompañada de un tratamiento estético.
La ortodoncia y las fases de tratamiento
La fase 1 consiste en la observación y el diagnóstico, esta fase está acompañada de radiografías, panorámicas, y toma de muestra de alguna anomalía que se presente en la cavidad bucal.
La fase 2, la que se refiere al alineamiento, esta es una de las fases más largas, debido a que se enfoca en corregir la mordida cruzada dentaria, en esta fase se colocan aparatos de ortodoncia en caso de ser necesario. En la fase 3, el especialista se encarga de corregir los espacios que haya entre los dientes.
En la fase 4 se verifican que todos los pasos anteriores estén en sintonía.
La fase 5 consiste en retirar los aparatos de ortodoncia, para pasar a la fase 6, que consiste en la fase de retención, en esta fase el especialista diseña unas férulas que el paciente deberá usar hasta que el dentista lo considere necesario.
Actualmente la escuela de Angle sigue vigente, y es conocida como sociedad de Angle Americana, su función consiste en realizar cada día nuevos aportes científicos, que mejoren la calidad de los aparatos de ortodoncia. También se interesan por la formación de profesionales en el área de la salud bucodental, para crear nuevos métodos quirúrgicos que sean sencillos, funcionales y de bajo costo para la población.
Habitualmente muchas personas tienen la creencia de que la ortodoncia solo es funcional para niños y jóvenes, también existe la creencia de que la ortodoncia solo se usa para fines estéticos. Hoy os hablamos del uso de la ortodoncia en adultos.Leer más…
Un cepillo de dientes para ortodoncia ideal no existe. Hay diferentes tipos de cepillos y todos nos irán muy bien durante el tratamiento de brackets. En este artículo hacemos un repaso sencillo que esperemos os ayude a salir de dudas y a tener una higiene bucodental perfecta durante vuestro tratamiento de ortodoncia.
Leer más…
El irrigador dental para ortodoncia es un complemento de higiene bucodental muy útil para mantener una buena higiene oral durante los tratamientos de brackets. Aunque el irrigador, usemos o no ortodoncia, es siempre un muy buena aliado.
Leer más…
En nuestro último artículo os explicamos cómo debe ser el cepillado con ortodoncia. Lo primero que se recomienda es comprar un cepillo de dientes específico para la limpieza con ortodoncia; estos cepillos, con las cerdas en forma de uve, son perfectos para realizar una limpieza profunda en dientes y aparatos al mismo tiempo.
Leer más…
En el último artículo de nuestro blog os explicamos qué sucede con nuestra salud dental después de la ortodoncia. Cómo cambian nuestros hábitos, qué necesitamos saber y hacer, etc. ¡Esperamos que os sea útil! 🙂
Leer más…
Los retenedores dentales entran en juego en la parte final de un tratamiento de ortodoncia. De alguna manera representan una continuación de este tratamiento y sirven para mantener los dientes en la posición que se ha logrado con los brackets. En este artículo os vamos a hablar de qué son exactamente estos dispositivos y para qué sirven. ¡Esperamos que os guste! 🙂Leer más…