Salud Dental

¿Por qué los niños se chupan el dedo?

El hábito de succión es completamente normal en bebés y niños de hasta 2 años aproximadamente. Comienzan a hacerlo en muchas ocasiones en el feto de la madre y es un mecanismo que les proporciona seguridad y les ayuda a establecer contacto con el mundo que les rodea.

Lo habitual es que los niños dejen de chuparse los dedos, chupetes u otros objetos entre los 2 y 4 años de edad por sí mismos sin que hayan producido daño o lesión en dientes o maxilares. Si esto no ocurre, hasta el punto de que altere la erupción de los dientes permanentes, puede suponer un problema, viéndose alterados la posición de los dientes y maxilares y el cierre de la boca. El hábito prolongado de chuparse el dedo es igual de dañino a priori que el chupete. No obstante, es más fácil retirar el chupete.

Algunos niños necesitan la ayuda de sus padres y su dentista para abandonar el hábito de succión. La mejor forma de ayudarles es, una vez que tengan capacidad de comprender lo que se les dice, que el dentista con la aprobación de los padres les explique los efectos negativos que tendrá para su boca y animarles a dejar el hábito. Generalmente esto es suficiente. Cuando no es así, se recurre a la colocación de un aparato en la boca que impide que el niño pueda chuparse el dedo.

Consejos para ayudar a cuidar la boca los hijos

Cuidar la boca los hijos  debe comenzar desde de nacer.  Vamos a explicaros cómo debe ser la higiene oral de los niños en función a su edad.

 BEBÉS

Aunque parezca precoz, debemos pasar una gasa húmeda por la encía después de las tomas. En cuanto erupcionen los dientes debemos limpiarlos con una gasa o con un cepillo para bebés, sólo con agua.

NIÑOS PREESCOLARES

Es habitual que los niños pequeños quieran cepillarse los dientes. Deben hacerlo tres veces al día, para adquirir el hábito del cepillado, pero debemos repasarlo porque todavía no tienen la habilidad manual para hacerlo correctamente.

No es recomendable que usen enjuagues porque se lo tragarían, pero sí una pasta de dientes específica para su edad.

NIÑOS ESCOLARES

Con esta edad el cepillado se hará con una pasta de dientes adecuada para su edad, que contenga flúor. Pueden utilizar colutorios infantiles, aunque hay que tener claro que es un complemento al cepillado, no un sustituto.

Para comprobar si lo están haciendo bien, existen pastillas reveladoras de placa de venta en farmacias que tiñen la placa que no se ha eliminado tras el cepillado. De esta manera los niños pueden ver dónde no lo hacen bien.

Es importante controlar la alimentación a estas edades, procurando que las meriendas tengan alimentos saludables como bocadillos y fruta para que muerdan, evitando las bebidas carbonatadas.

ADOLESCENTES

A estas edades hay que apelar en ocasiones a la imagen y la posible halitosis para reforzar la higiene oral.

Se pueden usar colutorios, en este caso específico para problemas de las encías o para reforzar el esmalte según le recomiende su dentista.

Se debe adquirir el hábito de usar la seda dental, al menos una vez al día, preferiblemente por la noche.

Es importante que revisemos de vez en cuando la boca de nuestros hijos, fijándonos en las encías, para detectar precozmente problemas periodontales que se pueden solucionar con una buena técnica de higiene oral.

Si tiene alguna duda en nuestra clínica dental en Sevilla podemos ayudarle. Nuestro equipo de dentistas tiene amplia experiencia en el tratamiento en niños de distintas edades.

¿Por qué tengo el diente que me acaban de empastar sensible?

En algunas ocasiones, tras empastarse un diente, este molesta incluso más que antes de tratarse. Ante esto, los pacientes consultan al dentista dudas del tipo ¿se habrá quedado mal el diente? , ¿habrá llegado el empaste al nervio?,  ¿ esto es normal?

Para entender por qué ocurre esto hay que saber que el composite, el material de obturación más utilizado, se coloca en el diente con una técnica adhesiva y endurece por un sistema de fotoactivación por luz. El mecanismo de fotopolimerización produce una pequeña contracción del volumen del material, generando una tensión en las paredes del diente al ser un material adherido. Esta tensión se transmite a las terminaciones nerviosas, provocando hipersensibilidad.

Composite Guadentis
Composite

 

Como la mayoría de las obturaciones se realizan en las superficies de masticación, la hipersensibilidad se percibe fundamentalmente cuando se come, incrementándose si se trata de alimentos duros o crujientes por generarse mayor tensión y deflexión en las paredes del diente.

Otro factor que influye en la aparición de hipersensibilidad es la proximidad de la obturación a la pulpa (el nervio). Se debe a que, al ser mayor el volumen de composite, el grado de contracción es mayor. Además, al haber retirado mayor cantidad de tejido, puede haber una irritación en el nervio. La hipersensibilidad desaparece cuando el diente se adapta a la nueva situación. Este periodo suele durar de 15 a 30 días, pero se considera dentro de un límite de normalidad hasta seis meses.

Si necesitas algún tratamiento o te molesta algún diente ven a visitarnos a nuestra clínica dental en Sevilla, la primera visita y presupuesto es totalmente gratis. Puedes solicitar una cita online o llamar al 954 69 40 59.

¿Miedo al dentista? Lee nuestros consejos y dile adiós al miedo!

Tener miedo al dentista hoy día es algo bastante común. Los métodos antiguos eran en ocasiones dolorosos y era habitual tener miedo al dentista, sin embargo, a pesar de las herramientas con que dispone la odontología moderna para evitar el dolor son muchos los que tienen fobia al dentista.

El problema de permitir que esta fobia impida recibir el tratamiento que se necesita es que aumenta el riesgo de desarrollar caries y enfermedades en las encías.

Hay algunos consejos que pueden ayudarnos a combatir el miedo al dentista:

  • Converse con su dentista, hable de ello. Dígale que usted necesita que le ayude a superar el miedo y explíquele qué se lo produce. Es importante establecer un vínculo de confianza con su dentista y que él sepa lo que le preocupa.
  • Pregunte lo que se espera de su visita antes de que ocurra, de esta manera estará preparado y evitará sorpresas. No se avergüence por pedir explicaciones a su profesional. Pídale que le explique en que consisten los procedimientos y los efectos que se deben esperar después del tratamiento.
  • Establecer una señal para detener el tratamiento mientras se está realizando da seguridad ante una situación de fobia.  Señales como levantar la mano pueden informar al dentista de que se siente incómodo o quiere parar en situaciones en que no se puede hablar.
  • Se pueden dar pasos, de menos a mas, generando lazos de confianza. Puede empezar acompañando a alguien, después hacerse una revisión y posteriormente un tratamiento leve.

En nuestra clínica dental (Sevilla), la comodidad de nuestros pacientes es una prioridad. Si necesita algún tratamiento y por miedo o inseguridad no se atreve a dar el paso, llámenos. Le ayudaremos a superar su miedo y no pondrá su salud en riesgo.

 

¿Qué consecuencias puede tener apretar los dientes?

Las personas que sufren bruxismo son las que aprietan o rechinan los dientes de forma involuntaria.  Esto puede ocurrir de día o de noche, aunque cuando está relacionado con el sueño suele ocasionar más problemas por ser más difícil de controlar. Se puede ser bruxista a cualquier edad, afecta a niños y a adultos.

El estrés puede ser el desencadenante, aunque las consecuencias no son iguales en todos los pacientes, depende entre otras cosas del alineamiento de los dientes, la postura, los hábitos de sueño o el tiempo y la fuerza con que se aprieta.

Provoca con el tiempo que los dientes se desgasten,  originando por tanto hipersensibilidad dental, predispone a tener caries y traumatismo en las encías, contracturas musculares en la zona de la cabeza y el cuello, así como dolores de cabeza , chasquido y molestias en la articulación de la mandíbula, situada cerca del oído externo.

La forma de detectarlo puede ser viendo el desgaste característico que ocasiona en los dientes, aunque muchas veces los compañeros de habitación son los que avisan del ruido que se causa al dormir.

En cuanto al tratamiento, hay que adaptarlo en función a cada paciente. En primer lugar se debe intentar reducir el estrés y manejar la ansiedad.

Para el alivio del dolor hay medidas que se pueden realizar en casa:

–       Aplicación de calor húmedo.

–       Hidratarse y dormir bien.

–       Evitar los alimentos que son excesivamente duros, los chicles y morderse las uñas.

–       Realizar ejercicios de estiramiento fisioterapéuticos y relajar los músculos mandibulares y faciales.

Para proteger los dientes de la presión que se ejerce al rechinar se puede emplear una férula de descarga.  Esta además ayuda a eliminar los dolores porque reduce la fuerza muscular. Este protector se realiza a la medida del paciente y debe ser ajustado en la clínica dental. El tratamiento en estadios avanzados con gran desgaste dentario consiste en la rehabilitación con coronas para recuperar el tejido dentario perdido

El diagnóstico precoz es fundamental para minimizar el desgaste irreversible que ocasiona en los dientes y prevenir lesiones en la articulación de la mandíbula.

¿Crees que tienes problemas de bruxismo? Pide una cita en nuestra clínica dental de Sevilla y lo revisaremos totalmente gratis.

Los peligros del sarro en la encia

El sarro, cuando se introduce en el espacio que hay entre la encía y el diente, se denomina técnicamente tártaro subgingival.  Lo produce un acúmulo de bacterias que se adhieren al diente, van avanzando hacia el interior despegando progresivamente la encía y terminan destruyendo el hueso que soporta los dientes.

Cuando estas bacterias, que están adheridas a la raíz dental, se mineralizan, forman el cálculo subgingival. Estas bacterias no provocan por sí mismas la destrucción del hueso, necesitan un individuo con predisposición genética y un ambiente adecuado, siendo factores de riesgo importantes el estrés y el tabaco.

Para quitarlo hay que realizar un raspado y alisado radicular.  Es algo sencillo en manos expertas y se realiza con pequeños instrumentos afilados, sin lesionar la encía.  No tiene nada que ver con una limpieza dental, de hecho a veces sorprende el tamaño de los fragmentos que se retiran de personas con la boca aparentemente sana. De ahí lo que se sorprenden quienes reciben la noticia de que tienen una periodontitis o que incluso van a perder algún diente a pesar de haberse hecho limpiezas con frecuencia, puesto que la enfermedad evoluciona lentamente, en muchas ocasiones sin presentar ni dolor ni señales de alerta visibles. Cuanto antes se diagnostica y se trata, mejor.

¿Sospechas que te pueda estar pasando a ti? Pídenos cita a nuestra clínica dental en Sevilla y te harémos una revisión

¿Cuándo tiene que acudir por primera vez un niño al dentista?

Los niños deben visitar el dentista para que se les examinen los dientes, encías, frenillos y la oclusión, de forma que se detecte si hay algún problema. Asimismo se instruye a los padres sobre cómo mantener una buena higiene oral y preservar la salud oral del niño. Además de por esto, es beneficioso para que se familiaricen y normalicen la visita al dentista.

Teniendo en cuenta la presencia de caries en preescolar, según los especialistas, la primera visita debe realizarse cuando el niño haya cumplido los 12 meses, en función de establecer medidas preventivas. Los principales motivos de consulta son  la caries, erupción ectópica  de los dientes definitivos, agenesias y dientes supernumerarios:

  •  La caries es una de las enfermedades crónicas infantiles más comunes. Se debe a factores hereditarios, a la higiene oral y a la exposición a los ácidos derivados del azúcar entre otros. Es una infección del diente originado por bacterias, que producen unos ácidos que conllevan a la destrucción del mismo. El diagnóstico precoz es fundamental y lo debe realizar el dentista. No se debe esperar a que las detecten los padres, pues cuando esto ocurre suele ser tarde y están ya en una fase avanzada. En cuanto al tratamiento, en los dientes de leche se procurará mantener la pieza sana en boca hasta que le corresponda recambiarse y en los dientes definitivos es el mismo que el del adulto.
  • La erupción ectópica de una pieza definitiva consiste en la erupción de un diente definitivo sin que se haya perdido el de leche. En función de la movilidad de la pieza y de la cantidad de raíz que quede por reabsorberse, se procederá a la extracción de la pieza de leche para asegurar que el definitivo erupciones correctamente.
  •  La agenesia es la ausencia congénita de uno o más dientes, mientras que los dientes supernumerarios son un número de dientes superior al normal. Es importante diagnosticarlo a tiempo en las revisiones, puesto que condicionaran el plan de tratamiento, bien para extraer el supernumerario o para conservar al máximo las piezas de leche en caso de agenesia de dientes definitivos.

¿Tienes dudas si tu hijo debe acudir ya al dentista? Consúltanos sin compromiso!

Consejos para combatir la halitosis

La halitosis, o mal aliento, es el conjunto de olores desagradables que son emitidos por la boca. Puede ser una manifestación de alguna enfermedad del organismo, aunque en la mayoría de las ocasiones está relacionada con enfermedades de la boca o una mala higiene oral.

Entre las patologías que pueden causar halitosis se encuentran trastornos del sistema digestivo, del tracto respiratorio, trastornos sistémicos, enfermedades hepáticas y renales.

La halitosis que se origina en la boca se debe principalmente a la acumulación de placa bacteriana en la lengua y a las enfermedades de las encías. Los productos resultantes del metabolismo de las bacterias generan compuestos volátiles de azufre que causan mal olor. Estas bacterias se localizan principalmente en la zona posterior del dorso de la lengua y en las bolsas periodontales.

Para prevenir o tratar la halitosis, es de máxima importancia tener una buena higiene bucal, con una buena técnica de cepillado y el uso diario de seda dental o cepillos interproximales. Se debe completar con el uso de un limpiador lingual, es importante reducir la cantidad de bacterias depositadas en la lengua pasando el limpiador por ella, acompañado de un colutorio específico realizando gargarismos para alcanzar la parte posterior del dorso lingual.

Por tanto, en nuestra clínica dental, aconsejamos que para combatir la halitosis debemos considerar los siguientes puntos:

  • Tener una buena higiene bucal, con una buena técnica de cepillado realizada 3 veces al día y el uso diario de seda dental o cepillos interproximales.
  • Utilizar un limpiador lingual.
  • Hacer gargarismo con un colutorio específico para los problemas de halitosis (con Clorhexidina a baja concentración, Cloruro de cetilpiridinio y Lactato de zinc).
  • Fumar crea un aliento característico que perdura.
  • Saltarse las comidas y tener una dieta hipocalórica puede favorecer el mal aliento.
  • Una buena hidratación favorece la salivación . Los episodios de halitosis transitoria se producen habitualmente al despertar por la disminución fisiológica de la producción salivar, que alienta el crecimiento bacteriano.
  • Después de ingerir algunos alimentos como ajo o cebolla  o consumir alcohol, ciertos metabolitos pasan a la circulación y son expulsados por los pulmones.
  • Es recomendable realizarse citas periódicas por parte de un profesional, para detectar y tratar la caries y la enfermedad periodontal.

¿Te ha gustado estos consejos para combatir la halitosis? también puede interesarte¿Cómo se blanquean los dientes?

Golosinas que evitan las caries

Es importante que los pequeños (y también los adultos) entiendan que las golosinas solo deberían ingerirse de forma ocasional. Si uno come alguna chuchería ocasionalmente no existe ningún inconveniente, el problema está cuando se convierte en un hábito. Para evitar estos problemas una serie de investigadores han desarrollado una ‘golosina inteligente’.

Desde el Instituto Universitario de Ingeniería de Alientos para el Desarrollo de la Universitat Politécnica de Valencia se creo una espuma de nube de azúcar que no causa caries y tiene la cantidad de fibra necesaria para favorecer el tránsito intestinal.

En este caso se ha sustituido los azúcares habituales por un tipo de azúcar denominado isomaltulosa, que tienen un bajo índice de glicéricos, es decir que no causa picos de glucosa en la sangre.

Debemos tener en cuenta que las golosinas por su cantidad de calorías no deben ser incorporadas de manera habitual en la dieta de los niños sino de forma ocasional.

Fuente: El Dentista de tu ciudad.

× ¿Quieres una cita?